Diputación, Ayuntamiento, FEDA, CCOO y UGT sientan las bases de una respuesta “sólida y coordinada” a la crisis del Covid-19 en Albacete

Representantes de los gobiernos municipal y provincial, Patronal y Sindicatos coinciden en “el consenso como única salida posible a la actual situación”

El apoyo a empresarios y autónomos y las ayudas a los colectivos más desfavorecidos, principales líneas de actuación.

Ni delante ni detrás unos de otros, sino de la mano. Así se han comprometido a trabajar, administraciones y agentes sociales de la provincia de Albacete, en todo cuanto derive de la emergencia del COVID-19 en nuestro territorio. Ha sido durante la celebración de un encuentro telemático que, de forma periódica, está llamado a afrontar “desde la total unión”, las consecuencias de la pandemia bajo “tres grandes prioridades: la sanitaria, la social y la económica” a las que, por este orden, los y las participantes han coincidido en que hay que dar respuesta.

Una videoconferencia en la que han participado: el alcalde de Albacete, Vicente Casañ; el presidente de la Diputación, Santi Cabañero; el presidente de la Confederación de Empresarios de Albacete, Artemio Pérez; y los responsables provinciales de Comisiones Obreras y la UGT, Carmen Juste y Javier González, y en la que también han estado presentes la concejal de Economía y Hacienda, María José López; los vicepresidentes de la Diputación, Fran Valera y Amparo Torres; y Vicente García, secretario general de FEDA.

Una crisis triple: sanitaria, económica y social

“Debemos ser conscientes de que mañana no va a ser como ayer, pero tenemos que luchar para que, al menos, pasado mañana sí pueda parecérsele…” ha expuesto Cabañero, que ha subrayado que “todos vamos a tener que hacer muchos esfuerzos y habrá que hacer muchas renuncias, pero llegará la recuperación en todos los sentidos si remamos unidos en la misma dirección y sin ningún otro interés que no sea el general, como hasta ahora”.

Tal y como ha afirmado Casañ, “es tiempo de consenso y de acuerdo, de avanzar juntos conformando un frente común fuerte que reivindique desde la unión todo aquello que este territorio necesite, y de la mano de los agentes sociales, porque apostar por las empresas es apostar por los trabajadores, y a la inversa”.

En este sentido, el alcalde ha explicado la firme voluntad del Equipo de Gobierno y del conjunto de grupos municipales de consensuar unos Presupuestos para el año 2020 que supongan un “muro de contención” contra los efectos económicos del coronavirus, y ha adelantado que “nuestras políticas estarán orientadas al apoyo a nuestras empresas, autónomos y pymes, porque apoyándoles a ellos estaremos protegiendo a los trabajadores”.

Por su parte, el presidente de la Diputación ha subrayado que “nos encontramos con tres crisis: la sanitaria, la económica y la social; y son tan grandes, que somos todos muy pequeños: sin el Gobierno de C-LM, el de España y e incluso el de Europa, sería muy difícil poder superarla, porque la situación va a ser muy complicada y la realidad, a nivel municipal y provincial, muy limitada de recursos”. Una idea compartida por el resto de asistentes que, junto a él, han reiterado la necesidad de seguir reivindicando que las Administraciones Locales puedan destinar, tanto el superávit de 2019 como sus posibles remanentes de años anteriores, a medidas encaminadas a paliar cuantos efectos vaya dejando esta situación.

Patronal y sindicatos, decididos a sumar

Todos han coincidido en la idea de mantenerse unidos frente a una situación que será, según ha pronosticado Artemio Pérez, “la crisis más profunda desde la II Guerra Mundial”. En este sentido, el presidente de la patronal albaceteña ha compartido con el resto de asistentes que la prioridad es atender a la emergencia sanitaria, cuestión en la que tanto Ayuntamiento como Diputación están poniendo todos los esfuerzos y recursos a su alcance desde el primer momento y donde la ayuda privada también está siendo fundamental.

Pero, de manera paralela, han subrayado la necesidad de ir planificando y coordinando la respuesta tanto a la crisis social como económica que, poco a poco, se irán acentuando y dpnde también será vital la coordinación. “Esto se va a superar, pero tenemos que prepararnos para lo peor y, para lo peor, lo mejor es estar unidos”, ha señalado el presidente de los empresarios albaceteños que, afirmando que las ayudas para este colectivo han de llegar tanto del Gobierno nacional como del regional, ha indicado la conveniencia de que en las Administraciones del territorio albaceteño la apuesta pase “por poner en valor lo nuestro más que nunca”, especialmente, en lo relativo al importante sector Servicios.

Patronal y sindicatos han subrayado su voluntad de ir de la mano para que el impacto de la crisis sea el menor posible. Así, Carmen Juste, de CCOO, ha destacado que “junto a la prioridad sanitaria debemos atender la vulnerabilidad de las familias”, proponiendo establecer “un cinturón de seguridad” que proteja a quienes se vean más afectados por la crisis en el plano laboral. Para ello ha estimado fundamental una plena coordinación entre administraciones y tejido social y empresarial, teniendo. siempre en cuenta las políticas que se pongan en marcha tanto desde el Gobierno de España como del de C-LM con el único objetivo de no solaparse y dar respuestas así al mayor número de personas posible.

En la misma línea se ha manifestado Javier González, de la UGT, remarcando que “es momento de arrimar el hombro” y animando a todos los agentes sociales a mantener un contacto cercano y fluido “para empezar a sentar los cimientos del día después”. González ha reconocido que “no va a ser fácil” pero ha instado a todos a seguir trabajando de la mano “para que nadie se quede en el camino”.