El presidente de la Diputación Provincial de Albacete ha acompañado al consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la JCCM, Francisco Martínez Arroyo, en una visita a las recientemente renovadas instalaciones de esta Cooperativa que supone el gran motor económico de la localidad.

Por tanto, día especial, éste 20 de agosto, para Santiago Cabañero, que ha podido pasear, junto al consejero Martínez Arroyo, por la Cooperativa ‘Virgen de las Nieves’ de su pueblo, Cenizate, un lugar que, como el propio presidente de la Diputación de Albacete ha señalado, en apenas tres meses va a cumplir 62 años, “toda una vida siendo un motor (mucho más que económico) para Cenizate, por todo lo que el vino significa, especialmente en un enclave privilegiado como es éste de La Manchuela”.

Actualmente, casi 300 socios dan vida a esta sociedad cooperativa, mujeres en casi el 40% de los casos; prácticamente todos son de familias de Cenizate, que cuenta con una población de unos 1.300 habitantes cuya historia está ligada al vino.

Cabañero: “Sólo hay que echar un vistazo alrededor para comprobar cómo os habéis esforzado en crecer”

Así, Cabañero ha explicado a los socios y socias presentes, tras la visita a las renovadas instalaciones, que “no hay más que echar un vistazo alrededor para comprobar cómo os habéis esforzado en crecer y en hacer crecer a todo el pueblo; atrás quedaron aquellos inicios con dos naves provistas de depósitos de cemento con capacidad para 5 millones de litros de vino elaborado Años de trabajo posibilitaron una necesaria reestructuración en este lugar”.

Esas mejoras permiten que, por ejemplo, la Coorperativa ‘Virgen de las Nieves’ disponga en la actualidad de:

– Una bodega capaz de albergar más de 136 millones de litros de vino.

– Una sala de embotellado (con una embotelladora de 1.500 botellas a la hora; tres isotermos y 7 depósitos, además de con una línea de envasado de vinos Bag in Box).

– Una sala de barricas que tiene actualmente 102 barricas de 225 litros cada una (de roble francés, rumano y americano) y, anexos a esta sala, un almacén de paletización y almacenaje y una sala de catas.

– 34 auto vaciantes; 3 prensas neumáticas (dos, de cuba abierta para elaborar vinos blancos).

– Una máquina centrífuga de 10.000 litros /hora y dos equipos de frío de más de 1.200.000 frigorías para la fermentación de vinos.

Estas mejoras han superado los 500.000 euros, una inversión que, en un 30% y tal y como ha anunciado Martínez Arroyo, se sufragará a través de la Línea Vinati puesta en marcha por la propia Consejería y que, cuando se resuelva (al término del presente verano), acabará beneficiando a más de cincuenta cooperativas de toda la región, entre las que estará la ‘Virgen de las Nieves’ de Cenizate’.

“La tecnología más puntera puesta al servicio de vuestro conocimiento y de nuestra tradición vinícola: una garantía de éxito”, ha incidido Santiago Cabañero sobre dichas mejoras, ahondando en que los y las protagonistas de la Cooperativa supieron mejor que nadie “que la reestructuración en bodega debe ir vinculada a una reestructuración en el campo para poder ser competitivos en este sector”.

Y es que Cenizate es un pueblo pionero dentro de La Manchuela por varias razones: es el único de la zona con concentración parcelaria, por lo que las explotaciones son de unas condiciones inmejorables; y fue el único municipio de La Manchuela que llevó a cabo una reconversión de sus viñas que empezó a producirse en el año 1.986, introduciendo nuevas variedades de injertos, inexistentes hasta la fecha en la zona, como Macabeo y Tempranillo (Cencibel), consiguiendo mejorar la calidad en los vinos. Cuestiones que el presidente de la Diputación de Albacete ha señalado que “hay que seguir poniéndolo en valor, cada día más”.

2.500 hectáreas de viñedo integradas en la Cooperativa ‘Virgen de las Nieves’ de Cenizate

En la pasada campaña, 2017/2018, la producción en esta Cooperativa fue de 3.902.000 kilos de uva (debido al importante pedrisco que afectó la zona); a las puertas de una inminente nueva vendimia, Cabañero se ha mostrado convencido de que las previsiones serán muy buenas (tanto en cantidad como, sobre todo, en calidad).

La ‘Virgen de las Nieves’ de Cenizate tiene unas 2.500 hectáreas de viñedo repartidas en variedades como Bobal, Tempranillo, Macabeo, Syrah, Garnacha, Mazuela y Cabernet. El 95% de la producción se vende a granel en mercados como la propia Castilla-La Mancha, Murcia, la Comunidad Valenciana, Cataluña, La Rioja, Castilla y León y Aragón. El mercado nacional respecto a la totalidad de las ventas representa aproximadamente el 65% de las mismas.

El 5% del vino producido se comercializa embotellado bajo las marcas Artesones de Cenizate y Señorío de Zenizate, y sus principales mercados son Andalucía, la Comunidad Valenciana, Cataluña, la Región de Murcia, la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha (en el ámbito nacional), además de China, México, Ghana, Usa, Alemania e Islandia, si hablamos de otros países.

Cabañero: incide en el importante reto de mejorar en la comercialización de nuestros vinos

Santiago Cabañero ha señalado en su intervención, dirigiéndose a los y las protagonistas de la Cooperativa ‘Virgen de las Nieves’, que tienen “todo lo necesario para avanzar, para seguir siendo cada vez mejores y más competitivos, para continuar poniendo en valor el nombre de La Manchuela y el vino de estas tierras, para seguir brindando cada vez mayores posibilidades de futuro a este pueblo y a sus familias…”.

El presiente de la Diputación albaceteña ha concluido afirmando que “la apuesta por la comercialización será fundamental”, una línea en la que también se ha expresado el consejero, que ha animado a la Cooperativa ‘Virgen de las Nieves’ a estudiar posibilidades de integración con otras cooperativas con el fin de, juntas, afrontar con más y mejores perspectivas ese reto de la comercialización en el que se seguirá haciendo especial hincapié desde el Gobierno regional, pr ejemplo, de la mano de las Denominaciones de Origen.

Cabañero ha dado a los presentes la enhorabuena por este crecimiento y les ha transmitido que toda la provincia nos sentimos orgullosos de ello y de quienes lo siguen haciendo posible; además, le sha recordado que pueden contar con él y con la institución a la que representa, la Diputación de Albacete, “para sumar esfuerzos en el reto de avanzar en pro del mejor vino del mundo que, sin duda, está en nuestra tierra”.

Antes de visitar junto al consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural estas remozadas instalaciones de la Cooperativa ‘Virgen de las Nieves’, tanto Santiago Cabañero como Francisco Martínez Arroyo se han acercado a algunos viñedos de la zona, comprobando en primera persona el trabajo intenso que precede a estas jornadas a las puertas de una nueva campaña de la vendimia, importantísima para la región, y especialmente, para la provincia de Albacete.