PINCHA AQUÍ PARA CONSULTAR LA INFORMACIÓN DE LOS ENCUENTROS
La Excma. Diputación de Albacete, a través del Servicio de Educación y Cultura, tiene entre sus objetivos la promoción de la lectura como elemento básico y esencial para el desarrollo sociocultural de la provincia.
Tanto la lectura como la escritura son herramientas poderosas de crecimiento personal y participación social. La lectura permite enriquecer la experiencia personal en la interacción del individuo con muchos otros, de su cultura, de otras culturas, de su tiempo, de otros tiempos. A su vez, el desarrollo de la competencia para comunicarse efectivamente mediante la lengua escrita permite la participación social más allá del entorno social inmediato en el que se desenvuelve un individuo.
Los clubes de lectura son un elemento clave para este desarrollo cultural y social en la provincia de Albacete, el número de ellos es elevado en la actualidad existiendo más de trescientos de ellos, y su acción es muy significativa en el territorio. Asimismo, las actividades de promoción lectora que los centros educativos desarrollan son pieza esencial de todo este entramado. En relación a todo esto, el Servicio de Educación y Cultura de la Excma. Diputación de Albacete, organiza por vigésimo sexto año consecutivo el programa Encuentros con… actividad que se realiza junto a las aulas de centros educativos, clubes de lectura de bibliotecas y universidades populares, para facilitar el acercamiento, la conversación relajada, el encuentro entre autores y lectores, compartiendo la palabra, intercambiando ideas, profundizando juntos en las lecturas realizadas. Se trata de un programa que ofrece a los usuarios de aulas y clubes de lectura la ocasión excepcional de intercambiar impresiones con el autor y con otros lectores.
Un año más, el proyecto pretende favorecer y fomentar la participación de los ciudadanos a través de los clubes de lectura y bibliotecas, dando respuesta con ello, a la alta demanda que realizan los usuarios del servicio. Programamos esta nueva edición 2024 con nuevos autores y títulos extraídos de la encuesta de satisfacción y evaluación realizada por el Servicio de Educación y Cultura de las pasadas ediciones y también se continuará con la modalidad de encuentros comarcalizados dirigidos a lectores adultos, permitiendo con ello optimizar recursos y generar experiencias significativas diferentes, basadas en la convivencia y el intercambio entre localidades. Con una partida económica específica de animación a la lectura se pone en marcha esta iniciativa bajo una metodología basada en la animación sociocultural, que entiende que los clubes de lectura y otros agentes del territorio afines, constituyen grupos activos de alto valor para la comunidad.
Este programa, gracias al éxito de las ediciones anteriores, se erige como un referente de actividad cultural participativa entre los municipios de la provincia, que lo acogen cada año con entusiasmo, haciendo muy pertinente su reedición anual. Para esta edición se han elegido siete autores con una amplia trayectoria literaria, participando con la última novela publicada para el público adulto y toda la bibliografía por edades para público infantil, siendo estos:
Público Adulto:
Sergio del Molino
Carmen Roldán
María Zaragoza Hidalgo
Público Infantil:
Carmela Trujillo
Sofía Rhei
José Fragoso
Toñi Verdejo