La Diputación de Albacete participará con la Subdelegación en el reparto de las 120.000 mascarillas enviadas a la provincia por el Gobierno Central
La Casa Provincial será la encargada de distribuir el material en los municipios menores de 20.000 habitantes
La Diputación de Albacete colaborará con la subdelegación del Gobierno en la provincia en tareas de reparto de mascarillas a municipios, actuación contemplada dentro del Plan de Acción aprobado por el Gobierno de España para la distribución de 6 millones de unidades en nodos de transporte público de todo el territorio nacional, con el objetivo de favorecer el uso de la mascarilla en desplazamientos colectivos.
Será en las localidades menores de 20.000 habitantes donde el reparto se lleve a cabo por medio de la Institución Provincial, con una entrega proporcional al número de habitantes de las mismas, mientras que los responsables de los municipios con mayor población tendrán que recoger el material en la Subdelegación del Gobierno (con una propuesta de distribución realizada por la FEMP). En total, 120.000 mascarillas cuya gestión en Albacete se realiza por parte de la Subdelegación del Gobierno en colaboración de la Dirección General de Protección Ciudadana de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y que cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial.
De este modo ha quedado reflejado en la reunión del Centro de Coordinación para el seguimiento de actuaciones contra el COVID-19. Encuentro realizado a través de videoconferencia que ha estado presidido por el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, y que ha contado con la participación del presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero; el alcalde de la capital, Vicente Casañ; el delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos; y representantes del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policía Local de Albacete, Bomberos y Protección Civil.
La reunión ha servido también para valorar de forma muy positiva la coordinación entre Administraciones, y para poner en valor el desempeño de los voluntarios y las voluntarias, así como de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, GEACAM, UME y de los efectivos del Servicio Provincial de Extinción de Incendios (SEPEI); cuerpo que viene trabajando en tareas de limpieza y desinfección tanto en centros públicos como privados, y de aquellos espacios más sensibles como pueden ser residencias de mayores, viviendas tuteladas o Centros de Salud de los diferentes municipios de la provincia.
Durante la conferencia también se ha abordado la preocupación de los pequeños municipios por evitar desplazamientos a segundas residencias procedentes de núcleos urbanos. En este punto, el subdelegado del Gobierno ha manifestado que el control de dichas salidas será uno de los objetivos prioritarios en las tareas de prevención, vigilancia y control por parte de los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.
Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad
El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes el Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad, con el objetivo de programar la salida gradual de la etapa más aguda de la crisis generada por la enfermedad del COVID-19 y poner el país en marcha protegiendo la salud y la vida del conjunto de la ciudadanía.
El plan contempla cuatro fases de desescalada que se aplicarán de manera asimétrica, en función del cumplimiento de cada provincia o isla de ciertos marcadores contemplados en un Panel Integral, y por tanto de manera coordinada y siempre adaptable a los datos de cada momento.
Cada una de las fases del Plan de Transición hacia una Nueva Normalidad tendrá una duración mínima de dos semanas y su normativa precisa será desarrollada mediante órdenes del Ministerio de Sanidad.