A lo largo del año 2024 se conmemoró el centenario del fallecimiento del ilustre compositor, sobre todo de ópera, Giacomo Puccini (Lucca, 22 de diciembre de 1858 – Bruselas, 29 de noviembre de 1924). Tres de las obras de Puccini se encuentran en el listado de las diez óperas más importantes y famosas de la historia : La Bohème, Tosca y Madame Butterfly. No están muy lejos otros de sus títulos como Turandot, Manon Lescaut ó La rondine. Algunas de sus melodías, como “O mio babbino caro” de Gianni Schicchi, “Nessun dorma” de Turandot, El vals de Musetta “Quando men vo” de La Bohème y muchas otras bellas arias forman parte hoy en día de nuestra cultura musical popular.
Desde el Servicio de Educación y Cultura hemos rendido tributo a este genio de la lírica y hemos editado diferente material didáctico con la intención de acercar a todos los rincones de nuestra provincia la ópera y la zarzuela a través de entidades tan importantes para nuestro tejido cultural como son las Academias y Escuelas de Música Municipales.
Este material didáctico se compone de 13 vídeos del recital lírico que se llevó a cabo en el Salón de Actos de Diputación y una guía didáctica para que las/los alumnas/os adquieran de manera muy amena conocimientos generales sobre la ópera, la zarzuela, el canto lírico, las distintas corrientes estéticas y la cultura musical en general.
Hemos tenido la suerte de poder contar para este proyecto con profesionales de la talla de Cristóbal Soler, Director de la Banda Sinfónica Municipal de Valencia, con la Mezzosoprano de prestigio internacional Lorena Valero y Ángel Manuel Torres, pianista profesional y profesor en varios conservatorios.