Objetivos del Proyecto

El aumento del consumo de energía y los niveles de contaminación en la sociedad actual exige aplicar medidas de mitigación y adaptación en la lucha contra el cambio climático, reduciendo nuestra vulnerabilidad ante sus efectos. La Excma. Diputación de Albacete tiene el firme compromiso de garantizar el respeto al medio ambiente en todos sus municipios.

Uno de los principales objetivos de esta Diputación es conseguir una provincia eficiente, conectada y sostenible, con políticas energéticas que mejoran la calidad de vida de sus ciudadanos. Una sociedad inteligente con la sostenibilidad como base del desarrollo.

Con la finalidad de mejorar la eficiencia energética, el Ahorro Energético y desarrollar nuevas tecnologías inteligentes contra el cambio climático y sus consecuencias, nace el Plan Rebeca, un ambicioso proyecto articulado a través de distintas líneas de trabajo.

El Plan Rebeca llevado a cabo por la Diputación de Albacete, por medio de la Sección de Energía del Servicio de Medio Ambiente, Agenda 2030 y Reto Demográfico, pretende llevar a cabo proyectos singulares locales de energía limpia en municipios y núcleos no urbanos de hasta 5.000 habitantes.

El Plan Rebeca tiene como objetivo estructurar y canalizar mejoras en materia de eficiencia energética y ahorro energético en las infraestructuras de servicio público de sus entidades locales mediante la renovación de sus instalaciones.

Diputación de Albacete lidera estas políticas de lucha contra el cambio climático en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Diputación de Albacete impulsa actuaciones comprometidas con el medio ambiente para conseguir una provincia inclusiva, igualitaria, avanzada y referente en materia de desarrollo sostenible.

SUSTITUCIÓN DE PUERTAS Y VENTANAS DE LOS CERRAMIENTOS, REHABILITACIÓN DE CUBIERTAS Y SUSTITUCIÓN DE LOS EQUIPOS DE ILUMINACIÓN POR TECNOLOGÍA LED.

Dirigida a la mejora de la eficiencia energética mediante actuaciones en la envolvente térmica y mejora de las instalaciones de iluminación interior de los edificios y dependencias existentes .

Entre las ventajas más significativas que suponen estas actuaciones pueden identificarse:

  • Reducen la demanda energética de calefacción y/o refrigeración.

  • Se sustituyen luminarias obsoletas por otras de ultima tecnología, más eficientes, con mejores prestaciones luminotécnicas y en algunas estancias sensores para conseguir un sistema de regulación automática que ajuste el nivel de iluminación que aportan las luminarias de forma proporcional al aporte de luz natural.

  • Los nuevos equipos proporcionan un nivel de iluminación adecuada según la normativa actual.

  • Evitan tiempos de funcionamiento innecesario de las lámparas instaladas en aseos y zonas de paso instalando sensores de presencia.

  • Reducen el consumo energético y las emisiones de dióxido de carbono.

  • Suponen un gran ahorro económico.