La residencia San Vicente de Paúl, es un centro residencial asistido para mayores, de carácter socio sanitario, que ofrece alojamiento, convivencia y atención integral a personas dependientes mayores de 65 años. Se puede obtener más información en el Reglamento de Régimen Interno.
La residencia dispone de 94 plazas autorizadas.
Se ubica en la calle Alcalde Conangla 44, en el barrio de Carretas, en una zona céntrica de la ciudad.
Los servicios que se prestan en la Residencia son:
- Prevención y protección de las personas residentes en relación a su estado psíquico, físico y social y promover su salud.
- Atención médica y de enfermería, a nivel asistencial, de prevención primaria, secundaria y terciaria.
- Farmacia.
- Atención social.
- Terapia Ocupacional.
- Fisioterapia.
- Animación sociocultural.
- Plan de actividades generales.
- Cocina, limpieza y lavandería.
- Servicio religioso.
- Podología, peluquería y cafetería.
La residencia tiene habitaciones dobles e individuales, salas de terapia, fisioterapia, comedores, jardín, salas de estar, salón de actos multiusos, consulta médica y de enfermería, etc.. dotadas con mobiliario adaptado a las necesidades de las personas residentes.
Historia
Los antecedentes históricos de la residencia se sitúan a primeros de febrero de 1852, cuando se crea un asilo de mendicidad que se sostendría por suscripción y limosnas denominado “Casa de los pobres”, primer nombre de la actual residencia.
El 1 de septiembre de 1862 se declara el asilo establecimiento provincial y se le da el nombre de Casa de la Misericordia, segundo nombre de la actual Residencia. Se Sitúa en la calle del Puente esquina con calle San Idelfonso.
En 1864 se crea la Casa de Misericordia la encargada del acogimiento de enfermos psiquiátricos, en esos años todavía no se había desenrollado el tratamiento de la salud mental por lo que las enfermedades que hoy reconocemos y tratamos se consideraban signos de locura.
- El 7 de agosto de 1866 se hacen cargo del servicio las Hijas de la Caridad, este centro se encarga de:
Niños expósitos y huérfanos mayores de 7 años para instruirlos en la primera enseñanza, y un oficio, pues hay escuela, imprenta, zapatería y sastrería, debiendo salir a los 17 años . Estos niños son trasladados desde la Casa de Maternidad. - Dar albergue y amparo a menesterosos incapaces de subvenir con su trabajo a las necesidades primeras de la vida. Proteger y educar, hasta que por sí mismos puedan valerse, a todos los desgraciados, sin distinción de sexo y edad, y constar de 6 años en adelante, que carezcan del apoyo de sus familias.
Enfermos de demencia. - El local está emplazado en la calle del Puente, formando esquina con la de San Ildefonso.
El primer reglamento aprobado por al Excma. Diputación Provincial de Albacete es el 12 de abril de 1875.
En 1897 se construye la Torre de la Iglesia y en 1889 se construye la capilla.
A finales de la década de 1920 pasará a llamarse “Casa de huérfanos y desamparados”, (tercer nombre de la residencia), aunque el aumento de enfermos psiquiátricos en la institución hace que popularmente se le conozca como “Casa de los Locos”, hasta fechas muy recientes.
En 1928 se construye un pabellón de enfermos psiquiátricos.
Es en 1932, cuando se realizan diversas obras de mejora, acondicionamiento y ampliación en los departamentos de ancianos y una galería cubierta al año siguiente.
En 1934 la Comisión Gestora de la Diputación proyecta la construcción de otro pabellón para la reclusión de mujeres con enfermedades psiquiátricas.
En la primavera de 1935 se acuerda la ampliación de la Casa de la Misericordia comprando un nuevo inmueble en la calle Cervantes, 15.
El 26 de Julio de 1936 el Gobernador Civil comunica al Presidente de la Comisión Gestora que las religiosas que venían prestando sus servicios en la Casa de Los Huérfanos y desamparados, habían abandonado el servicio.
En Junio de 1937 se construye un subterráneo antiaéreo en el patio de ancianos, junto al comedor de los niños. En eses mismo año y pese a las quejas del responsable de la institución, la Casa de Huérfanos y Desamparados acoge a menores de edad con ilícitos penales ingresados por resolución judicial.
En 1948, se proyecta un nuevo internado benéfico denominado Casa de Huérfanos y Desamparados para albergar población infantil y juvenil. Los menores de edad salen definitivamente de la Casa de Misericordia en 1955.
Es en el años 1978 cuando el arquitecto A. Peiró Amo, proyecta la residencia asistida con el nombre de San Vicente de Paúl en la calle Gregorio Parreño Díaz.
De 1985 a 1989 el arquitecto Antonio Escario Martínez, proyecta la segunda fase de la residencia San Vicente de Paúl, vienen al centro entre otros residentes de antiguo psiquiátrico Las Tiesas, debido a la reforma en Salud Mental nacional, que incluía a dicho enfermos en la sociedad.
Se le concede la Medalla de Honor y Gratitud de la Provincia a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl en 2005, y las religiosas dejan de prestar servicio en la Residencia.
En Noviembre de 2024 , la Residencia Asistida San Vicente de Paúl consigue la acreditación del certificado de calidad (nivel avanzado) por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ( SEGG).
Procedimiento de Ingreso
La cobertura de las plazas vacantes se realiza por acuerdo con la Delegación de Bienestar Social de Albacete, y mediante el listado facilitado por el Servicio de Mayores con la lista de espera especifica para ingreso en San Vicente de Paúl, ordenada en base al sistema de baremación establecido en el artículo 12 de la Orden 20/12/2010, de 20 de diciembre, por el que se ordenan las listas de reserva para el ingreso en residencias de mayores de la Red Pública de Castilla La Mancha, y que son los criterios de grado de dependencia, la capacidad económica y la fecha de antigüedad en el expediente de dependencia.
Las personas interesadas en ingresar en San Vicente de Paúl tienen que estar incluidas en dicha lista de espera específica para esta residencia, y para ello, tendrán que realizar una solicitud de ingreso en Residencia San Vicente de Paul y presentarla en el Registro de la Delegación Provincial de Bienestar social en Albacete (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha).
Con carácter general, no podrán ingresar en la Residencia San Vicente de Paúl las personas que estén ocupando una plaza pública de la Red Pública de Residencias de Mayores de Castilla La Mancha.
Política de Calidad
Somos un centro sociosanitario que presta una atención personalizada con una visión integral de la persona, fomentado los derechos del residente, su participación y la de las familias y personas de apoyo en el funcionamiento de la residencia como elemento básico para la consecución de los objetivos. Trabajamos con un modelo de atención centrada en la persona y fomentamos la atención libre de sujeciones.
Contamos con la Certificación Calidad de la SEGG (Sociedad Española de Geriatría y Gerontología) reconocida por el Ministerio de Sanidad, en nivel de acreditación avanzado , desde noviembre de 2024.
La Residencia San Vicente de Paúl concentra sus esfuerzos en ofrecer una atención integral de calidad a residentes, familiares y personas de apoyo, con un trato personalizado y cuidando de sus necesidades humanas y asistenciales. Se compromete a :
- Respetar los principios de ética en la asistencia y la información e independencia e imparcialidad en nuestras actuaciones.
- Ofrecer un equipo humano guiado por los principios de profesionalidad, respeto y comprensión y cohesionado bajo una filosofía de trabajo en equipo.
- La mejora continua de personas e instalaciones , mediante la formación y la inversión en el propio crecimiento, con el uso de eficiente de recursos disponibles.
Contacto
Calle Alcalde Conangla, 44
02001 Albacete
Teléfono: 967524200
Correo electrónico: svp@dipualba.es